SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO
1.Jardines Colgantes de Babilonia
No hay evidencia de que estos jardines existiesen realmente,
ya que no hay textos babilónicos que los mencionen como tal ni tampoco se ha
logrado identificar el lugar exacto donde habrían sido construidos. En caso de
haber existido, una teoría es que fueron construidos por Nabucodonosor II entre
los años 605 y 562 a.C. como un regalo para su esposa, que extrañaba su tierra
natal. Fue el escritor Diodoro Sículo quien los describió como unos jardines
planos, con regado automático, de flora y fauna exótica con unas terrazas que
alcanzaban una altura más o menos de 23 metros de altura.
2. La gran pirámide de Guiza
Es la única de las Siete Maravillas que sigue en pie y se
encuentra en el norte de Egipto. Se construyó en el 2500 a.C. para que sirviera
como tumba del faraón Keops de la IV dinastía y es la más grande de las tres
pirámides de Guiza. Con una altura de 146,5 metros se consideraba la estructura
más alta del mundo hecha por humanos, hasta que se construyó la catedral de
Lincoln en el siglo XIV.
3. Estatua de Zeus
Fue el escultor Fidias quien alrededor del 435 a.C. erigió
esta estatua en honor al dios griego en el interior del Templo de Zeus en
Olimpia (Grecia). Con casi 12 metros de altura, la estatua mostraba a Zeus
sentado en un trono hecho de madera de cedro y decorado con oro, marfil, ébano
y piedras preciosas. Pese a sobrevivir al emperador Calígula, quién mandó
transportarla a Roma para poder cambiar la cabeza de Zeus por la suya, la
estatua finalmente se perdió, según alguna que otra leyenda, en un incendio en
Constantinopla.
4. El Faro de Alejandría
Este faro fue fundado en torno al 331 a.C. por Alejandro
Magno; fue una solución que propuso para tratar de minimizar las complicaciones
a la hora de navegar hacia el puerto de Alejandría. El arquitecto griego
Sóstrato de Cnido fue el encargado de construirlo y le llevó más de una década
terminarlo. Se cree que el faro tenía una altura de 140 metros, por lo que
sería la segunda estructura más alta hecha por humanos de la antigüedad después
de la Gran Pirámide de Guiza.
5.Mausoleo de Halicarnaso
Mausolo, gobernador del imperio persa, decidió construir una
nueva y magnífica ciudad para él y su esposa Artemisia en Halicarnaso (en la
costa occidental de la actual Turquía).
Hecha de mármol blanco, la estructura monumental se asentaba
sobre una colina que dominaba la capital que había construido. Fue diseñada por
los arquitectos griegos Sátiro de Paros y Piteo y contaba con tres niveles,
combinando los estilos arquitectónicos licio, griego y egipcio. Este mausoleo
se convirtió en la tumba de Mausolo cuando murió en el 353 a.C.
6. Coloso de Rodas
Se trata de la última Maravilla que se construyó y a su vez
una de las primeras que fue destruida. Permaneció en pie durante al menos 60
años, su construcción se llevó a cabo en el 282 a.C.
El Coloso no resistió un terremoto que tuvo lugar en el 226
a.C., y la estatua se hizo trizas. Los ciudadanos de Roda no quisieron
reconstruirla pues, según se cuenta, un oráculo les dijo que habían ofendido a
Helios. De esta manera, los pedazos gigantes de la que había sido una colosal
escultura permanecieron en el suelo durante más de 800 años.
7.Templo de Artemisa
Su construcción se llevó a cabo en Éfeso, tardó más de 120
años en construirse y sólo una noche en destruirse. El templo de mármol blanco
tenía una extensión de más de 110 metros de alto y 55 metros de ancho, con toda
su longitud adornada con tallas, estatuas y 127 columnas.
Fue en el año 356 a.C cuando un hombre llamado Heróstrato le
prendió fuego con el propósito de lograr fama por haber destruido una
construcción tan hermosa. Tras esto, fue reconstruido en una escala mucho menor
después de la muerte de Alejando Magno, pero fue destruido por la invasión de
los godos. Volvió a llevarse a cabo su reconstrucción y finalmente fue
destruida en el 401 d.C.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario